Jueves
28 de octubre
08.30 Recepción
y acreditaciones.
Sala
Quebrada del Condorito
09:00
- 09:30 Inauguración a cargo de entidades organizadoras.
Sr. Gobernador de la Provincia de Córdoba
Sr. Ministro de Turismo de la Nación
Sr. Presidente de la Asociación de Centros de Idiomas SEA
09:30
- 10.15 Conferencia: “El español como Recurso Turístico,
una oportunidad para el desarrollo local.”
Gabriela Leighton – Universidad Nacional de San Martín.
Directora del Programa de Lenguas. Miembro del Directorio del Consorcio
Interuniversitario para la Evaluación de Conocimiento y Uso del
Español
Sonia Bierbrauer- Universidad Nacional de Córdoba.
Directora Ejecutiva Programa de Español y Cultural Latinoamericana
(PECLA)
Regina Schlüter - Universidad Nacional de San
Martín. Directora de la Maestría en Turismo
Coordina: Marcelo García. Presidente -Asociación
de Centros de Idiomas
10:15
- 10.30 Pausa
10.30
- 12.45 Conferencia Internacional: “Estrategias de los
organismos nacionales de turismo.”
Jude Lydia- Directora Unitec International. (Nueva Zelanda)
Kalinka Calvanti – Dirección de Productos
y Destinos. EMBRATUR (Brasil)
Andrea Chinazzo – Asesora Legal Programa mejora
de la competitividad. Ministerio de Turismo y Deporte (Uruguay)
Valeria Pelliza- Subsecretaria de Desarrollo de la
Oferta. Ministerio de Turismo de la Nación (Argentina)
Coordina: Adrián Bozzoletti. Coordinador Productos
Turísticos. Agencia Córdoba Turismo
12:45
- 15.00 Almuerzo.
15.00
- 16.30 Mesas redondas simultáneas
Sala
Cerro Colorado
“Turismo idiomático y desarrollo regional. Casos
de estudio: Córdoba, Mendoza y Santa Fe.”
Adrián Bozzoletti – Coordinador Productos Turísticos.
Agencia Córdoba Turismo
Oscar Guardianelli – Presidente Pro Córdoba
Marina Milanesio – Promoción Turística.
Secretaría de Turismo de Mendoza
Franco Arone – Referente Técnico de Turismo
Idiomático. Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa
Fe
Modera: Cecilia Rolón. Directora de Desarrollo
de la Oferta - Ministerio de Turismo de la Nación.
Sala
Quebrada del Condorito
“Perfil académico y necesidades de los estudiantes
internacionales.”
Pedro Benítez – Director Instituto Cervantes
de Sao Paulo (Brasil)
Andrea Hidalgo - Directora del Depto. de Idiomas y
Coordinadora del Programa de E/LE UTN Reg. Avellaneda
Universidad
Tecnológica Nacional Regional Avellaneda (Argentina)
Emily Spinelli - Directora Ejecutiva. AATSP Asociación
de Estados Unidos de Profesores de Español y Portugués
(Estados Unidos)
Modera: Jimena Sabagh. Coordinadora General- Asociación
de Centros de Idiomas SEA
16:30
- 16:45 Pausa.
16:45
- 18:15 Mesas redondas simultáneas
Sala
Mar de Ansenuza
“Iniciativas de desarrollo del producto turismo educativo
e idiomático. Sector público y privado.”
Gustavo Crisafuli – Coordinador General Sector Internacional.
Programa de la Promoción de la Universidad Argentina. Ministerio
de Educación de la Nación (Argentina)
Gabriela Leighton- Directora Proyecto PAE PID. Consorcio
Interuniversitario para la Evaluación de Conocimiento y Uso del
Español (Argentina)
Marcelo García – Presidente Asociación
de Centros de Idiomas – SEA (Argentina)
Francisco Perez Navarro – Fundador y ex Presidente
de la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera
(España)
Modera: Adrián Bozzoletti. Coordinador Productos
Turísticos. Agencia Córdoba Turismo
Sala Quebrada del Condorito
“Desarrollo de la oferta calificada: acreditaciones y
diplomas”.
Sonia Bierbrauer - CELU Certificado de Español
Lengua y Uso (Argentina)
Eleonora Pascale Val - Profesora Instituto Cervantes
de Sao Paulo (Brasil)
Gloria Ginevra - Directora de la Escuela Superior de
Lenguas Extranjeras. Universidad del Aconcagua (Argentina)
Modera: Silvina A. Morales- Coordinadora Académica
Set Idiomas
15.00 – 20.15 Talleres para profesionales E/LE –
Ver Programa de Talleres
Viernes
29 de octubre
Sala Quebrada del Condorito
10:00
- 11:45 Conferencia Internacional: canales de promoción
de turismo idiomático.
Pablo Di Filippo – Director Comercial Universia
Bruno Maslo- Google Business Solutions Google Argentina
Graciela Mundielli – Coordinadora Producto Turismo
Idiomático INPROTUR-Instituto Nacional de Promoción Turística
Coordina: Adrián Bozzoletti. Coordinador Productos
Turísticos. Agencia Córdoba Turismo
11:45
- 13:15 Conferencia Internacional: canales de comercialización
de turismo idiomático, potencial del producto y preparación
del Trade.
Agustín Molina- Director Travelingreen EVT (Argentina)
Carlos Robles – Director de Relaciones Institucionales
Belta (Brasil)
Coordina: Esteban Lardone- Director Sol Abroad
13:15 - 14.30 Almuerzo.
14:30 - 16:00 Mesas redondas simultáneas:
Relación de la enseñanza del E/LE y los servicios turísticos.
Sala Mar de Ansenuza
Alojamientos para estudiantes.
Cristian Ruiz- CAH (Cámara Argentina de Hostels)
Michael Fanghaenel- CAH (Cámara Argentina de
Hostels)
Alfredo Brunori – Director Académico.
The Center for Cross-Cultural Study
Patricia Torti - Representante experto en Modalidades
No Convencionales (Para-turístico)
Modera: Eduardo Trucco. Regional Córdoba Asociación
de Centros de Idiomas SEA
Sala
Cerro Colorado
Voluntariado y pasantías.
Gabriela kari – Programa de voluntariado AFS
Esteban Lardone - Director Sol Abroad (Estados Unidos)
Javier Quintá – Coordinador Pasantías
Argentinas
Modera: Jimena Sabagh. Coordinadora General- Asociación
de Centros de Idiomas SEA.
16:00
- 16.15 Pausa.
Sala
Mar de Ansenuza
16.15
- 17.15 Mesa redonda: Situación actual de la enseñanza
del español para extranjeros.
Lorena Belcastro – Presidente Asociación
Argentina de Centros de Español Lengua Extranjera (Argentina)
Marcelo García – Presidente Asociación
de Centros de Idiomas SEA (Argentina)
Modera: Florencia Ávalos Coordinadora Español
para Extranjeros. Facultad de Lenguas Universidad Nacional de Córdoba
17.15
– 18.30 Mesas redondas simultáneas.
Sala
Mar de Ansenuza
“Protección y seguridad de estudiante internacional.”
María Sol Veiga – Jefe de Negocios Corporativo
regional Universal Assistance
Policía del Turista – Córdoba, Argentina
Jimena Sabagh – Coordinadora General Asociación
de Centros de Idiomas
Alexander Delorey – Cónsul Embajada de
Estados Unidos en Argentina
Modera: Adrián Bozzoletti. Coordinador Productos
Turísticos. Agencia Córdoba Turismo
Sala Quebrada del Condorito
“Movilidad del Estudiante y Escuelas en Red. El caso Latinoamericano.”
Enrique Helmbrecht – Director COINED Internacional
Eduardo Trucco – Director Set Idiomas
Cecilia Cielo –Directora Académica Academia
Buenos Aires
Modera: Graciela Mundielli Coordinadora Producto Turismo
Idiomático INPROTUR
16.00 – 20.00 Talleres para
profesionales E/LE – Ver Programa de Talleres
Sábado
30 de octubre
Sala Quebrada del Condorito
9.00–
10.30 “Formación para profesores de español
como lengua extranjera: propuestas de grado y postgrado.”
Ana María Morra – Directora Maestría
enseñanza de E/LE. Facultad de Lenguas, Universidad Nacional
de Córdoba
Sonia Toledo – Coordinadora Programa de Español
para Extranjeros. Pontificia Universidad Católica de Chile
Modera: Andrea Hidalgo – Subcomisión Académica
Asociación de Centros de Idiomas SEA
10.30 – 10.45 Pausa.
10.45 a 12.45 “Experiencias
en capacitación y actualización para profesores ELE.”
Inés Viñuales – Directora Fundación
Ortega y Gasset de Argentina
Evelia Romano – Coordinadora del Programa E/LE.
Centro Universitario de Idiomas
Hernán Guastalegnane – Coordinador Global
Español International House WO
Cristina Isenrath – Directora Intercultural Mendoza
Andrea Hidalgo – Directora del Depto. de Idiomas
y Coordinadora del Programa de E/LE UTN Reg. Avellaneda
Cecilia Cielo –Directora Académica Academia
Buenos Aires
Florencia Ávalos - Coordinadora Español
para Extranjeros. Facultad de Lenguas UNC
Modera: Eduardo Trucco. Regional Córdoba Asociación
de Centros de Idiomas SEA
12.45-13.30
El turismo idiomático como dinamizador de las industrias culturales.
El caso de la Escuela de Lenguas de la Universidad de La Plata: un acuerdo
entre universidad y municipio.
Cristina Heras- Responsable de Área de Desarrollo
Institucional. Escuela de Lenguas Facultad de Humanidades y Cs de la
Educación
María Leticia Móccero – Coordinadora
de la especialización en enseñanza de E/LE. Facultad de
Humanidades Universidad Nacional de La Plata.
14.00
– 18.15 Talleres para profesionales E/LE – Ver Programa
de Talleres
18.15 - 19.15 Cierre: “Desafíos
del Turismo Idiomático: un producto innovador”
Marcelo García – Presidente Asociación
de Centros de Idiomas
Valeria Pelliza – Subsecretaria de Desarrollo
de la Oferta. Ministerio de Turismo de la Nación (Argentina)
Sonia Bierbrauer- Universidad Nacional de Córdoba.
Directora Ejecutiva Programa de Español y Cultural Latinoamericana
(PECLA)
* Se entregará certificado de asistencia
Talleres
para profesionales ELE
* Se
entregará certificación de asistencia
Descarga el formulario, completalo con tus datos y envialo a info@turismoidiomatico.org.ar