* Cordoba Norteña Vivencial


5 DIAS/ 4 NOCHES CON ALOJAMIENTO EN HOTELES CON PENSION COMPLETA.
MINIBUS SPRINTER CON SERVICIO A BORDO.
COORDINADOR Y GUIAS LOCALES.
ENTRADAS A LOS MUSEOS.
PEÑA FOLCKLORICA CON ARTISTAS LOCALES.
EXCURSIONES:

ESTANCIAS JESUITICAS Y BODEGAS.
POSTA DE SINSACATE Y BARRANCA YACO.
AREA NATURAL SALINAS GRANDES.
BOSQUES DE PALMAS.
AREA NATURAL Y CULTURAL CERRO COLORADO.
POSTAS DEL CAMINO REAL.
MUSEO LEOPOLDO LUGONES Y CITY TOUR VILLA TOTORAL.
VISITA ARTESANOS Y PRODUCTORES CAPRINOS.
COSTO: $850 Por Persona

TARIFAS SUJETAS A MODIFICACIONES SIN PREVIO AVISO - SALIDA SUJETA A FORMACION DE GRUPO

AGENCIA RESPONSABLE: LEG 13126

 

 

* Proyecto Carayá

Una Alternativa Turística Diferente

Para los amantes de la Naturaleza nada mejor que visitar en Córdoba, el Unico Centro en Argentina de Rescate y Rehabilitación de Primates.

En este lugar muy diferente a un Zoológico, se pueden apreciar los Monos Carayás en libertad. Con más de 100 ejemplares rescatados del Cautiverio, el Centro ofrece al Turista, la oportunidad única de conocer las costumbres, vida social, cuidado de crías, etc., de este primate argentino. Guías especializados, brindan información sobre la vida de los Monos Carayás, orientando las observaciones y enseñando a interpretar comportamientos, sonidos y movimientos.

En el Centro, se desarrolla desde hace 14 años un Programa de Conservación Ex-situ de la Especie Argentina Aloauatta Carayá, conocida popularmente como Mono Carayá o Aullador. Los Monos Carayás son los primates más australes del mundo. Habitan áreas de bosque y montes del Noreste Argentino (zonas de Chaco, Formosa, Corrientes, Norte de Santa Fé y parte de Misiones). Es una especie que enfrenta tres grandes problemas: la disminución de sus ambientes naturales (por tala de montes y cultivo de soja), su no reproducción en cautiverio y un alto grado de comercialización ilegal (mono-mascota). Para rescatarlos, rehabilitarlos y liberarlos, existe Proyecto Carayá.

En la Reserva, además se verán en libertad otros tipo de animales como: gansos, cabras, llamas, vacas, ovejas, burros, etc., todos conviviendo en total armonía en un lugar donde la naturaleza se ha dado cita y muestra toda su belleza. También viven en el lugar un grupo de Monos Capuchinos rescatados recientemente de un Laboratorio. Logro único en la historia de nuestro país.

El Turista puede abonando una módica entrada, ayudar a que el Centro logre seguir funcionando y rescatando ejemplares del cautiverio, ya que no cuenta con ningún tipo de aporte estatal. En un ambiente natural y único, el visitante podrá sacar fotografías sorprendentes, disfrutar del área de descanso y adquirir souvenirs del lugar.

Proyecto Carayá se encuentra situado a 1.400 metros de altura en el paraje denominado Tiu Mayu, a 11 Km. de la localidad de La Cumbre. Es un paraje aislado donde no llegan los transportes públicos. Sólo se accede en auto o a caballo. Para llegar se debe tomar desde La Cumbre el camino que lleva a la Estancia El Rosario. Pasando 100 mts, la entrada a la Estancia, se dobla a la izquierda (no a la derecha, sino uno se dirige a Ascochinga) donde ya se encontrarán las señalizaciones que llevan directo a la Reserva.

Vale la pena encontrar el lugar y adentrarse en él. El contacto con la naturaleza es único. La sensación de libertad, también.


 

 

 

 

Diseño: Brainwork - 0351 - 155197259